Si contrataste una hipoteca hace años y te obligaron a pagar ciertos gastos, es posible que tengas derecho a recuperar ese dinero. En 2025, muchos clientes están logrando que los bancos les devuelvan estas cantidades, gracias a sentencias que han declarado abusivas ciertas cláusulas impuestas por las entidades financieras.
En este articulo te explicamos qué entidades están haciendo devoluciones, cómo reclamar correctamente y qué pasos seguir para aumentar tus posibilidades de éxito.
¿Qué son los gastos hipotecarios y cuáles se pueden reclamar?
Los gastos hipotecarios son costes derivados de la firma del préstamo hipotecario. Muchas personas los asumieron por completo al firmar, pero hoy en día, y tras sentencias como la del Tribunal Supremo de enero de 2021 (Sentencia 35/2021), se considera que algunos fueron impuestos de manera indebida por los bancos.
Principales gastos reclamables:
-
Notaría: hasta un 50% puede reclamarse, ya que beneficia a ambas partes.
-
Registro de la Propiedad: completamente reclamable, al beneficiar solo al banco.
-
Gestoría: recuperable si fue impuesta por la entidad.
-
Tasación: también se puede reclamar si la exigió el banco.
-
Comisión de apertura: en determinados casos, también es reclamable.
Estas partidas pueden suponer una devolución superior a los 2.000 euros, por lo que iniciar la reclamación puede suponer un gran alivio económico.
¿Qué bancos están devolviendo los gastos hipotecarios?
En términos legales, todas las entidades que impusieron esos costes están obligadas a reembolsarlos. Lo que varía es el proceso: algunas optan por acuerdos extrajudiciales, mientras que otras suelen llevar el asunto a juicio.
Bancos que ya están devolviendo gastos en 2025:
-
CaixaBank: devuelve tanto de forma amistosa como por vía judicial.
-
BBVA: destaca por cerrar gran cantidad de acuerdos extrajudiciales.
-
Santander: suele exigir reclamación judicial, pero devuelve.
-
Bankinter: responde favorablemente a las reclamaciones con respaldo legal.
-
Banco Sabadell: también está devolviendo, aunque habitualmente tras juicio.
-
Ibercaja, Kutxabank, Liberbank, Bankia: también están obligados, pese a haber sido absorbidos o reestructurados.
En muchos casos, los bancos ponen trabas si la reclamación no está dirigida por un profesional. Además, raramente incluyen los intereses legales a menos que un juez lo ordene tras un litigio.
¿Cómo reclamar correctamente los gastos hipotecarios?
Para reclamar con éxito, conviene seguir un proceso bien estructurado. Aquí te lo resumimos:
1. Revisión documental
-
Obtén una copia de la escritura de la hipoteca.
-
Reúne facturas de notaría, registro, gestoría y tasación.
-
Asegúrate de que la firma de la hipoteca fue anterior a la entrada en vigor de la Ley 5/2019.
2. Reclamación extrajudicial
Es el primer paso obligatorio: presentar una queja formal al banco. Si aceptan, puede cerrarse con un acuerdo sin necesidad de ir a juicio. No olvides exigir también los intereses legales desde la fecha del pago.
3. Vía judicial
Si la entidad se niega a devolver el dinero, puedes demandar judicialmente. La jurisprudencia actual suele respaldar al consumidor, con una alta tasa de sentencias favorables.
4. Plazos para reclamar
La acción de nulidad no prescribe, pero el plazo para reclamar el dinero es de 5 años desde que la nulidad sea reconocida en sentencia firme.
¿Por qué contar con un abogado especializado?
Un profesional con experiencia en este tipo de reclamaciones puede marcar la diferencia:
-
Conoce al detalle las leyes y sentencias más recientes.
-
Tiene experiencia en negociar con los bancos.
-
Gestiona toda la documentación legal y el proceso.
-
Puede lograr acuerdos más ventajosos y en menos tiempo.
-
Aumenta las probabilidades de éxito y maximiza la devolución.
Algunos despachos han conseguido recuperar cantidades medias de más de 2.000 euros por cliente, con tasas de éxito superiores al 99%.
Casos reales y cifras relevantes
-
BBVA ha cerrado más de 1.500 acuerdos extrajudiciales en 2024, devolviendo una media de 2.200 euros por reclamación.
-
Santander ha perdido el 99% de los juicios sobre este tema en los últimos dos años.
“Reclamar estos gastos no es solo un derecho, es una forma de recuperar lo que nunca debiste pagar.”
Preguntas frecuentes
¿Qué gastos puedo reclamar?
Notaría, registro, gestoría, tasación y, en ciertos casos, la comisión de apertura.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
La nulidad no prescribe, pero el reembolso debe pedirse en un plazo de cinco años desde la sentencia.
¿Puedo reclamar si ya cancelé la hipoteca?
Sí. La cancelación no afecta tu derecho a reclamar.
¿Qué bancos están obligados?
Todos los que impusieron los gastos. Destacan CaixaBank, BBVA, Santander, Bankinter, Sabadell, Ibercaja, Kutxabank, Liberbank y Bankia.
¿Cuánto cuesta un abogado?
En muchos casos trabajan a éxito: solo cobran si tú recuperas el dinero.
Conclusión
Recuperar los gastos hipotecarios que pagaste de forma indebida es un derecho respaldado por los tribunales. Ya sea por la vía amistosa o judicial, puedes recuperar tu dinero, y contar con ayuda legal es el camino más eficaz.
No pospongas tu reclamación: esos miles de euros pueden suponer una mejora significativa en tu economía personal. Un abogado especializado puede ayudarte a lograrlo sin complicaciones.